
LA BATALLA DE ARGEL
Esta gran película en blanco y negro del año 1965 del director italiano Gillo Pontecorvo (famoso por su película Operación Ogro sobre el atentado a Carrero Blanco). La película fue un proyecto del recién creado estado independiente argelino del caudillo Ben Bella y de un antiguo terrorista del FLN, Yacef Saadi. La contratación del polémico director comunista italiano fue un acierto ya que supo recrear con todo lujo de detalles y con un hilo argumental a modo de documental una excelente película en que los primeros planos así como la intensidad de la historia cuajan en un film mítico y de culto. La película ganó el León de Oro en el Festival de Venecia del año 66 y desde entonces ha sido objeto de alabanza de toda clase de críticos y cineastas.
El argumento trata sobre los años previos a la independencia de Argelia, en que un caco de mala muerte llamado Ali La Pointe es encerrado en prisión por delitos menores. Allí dentro presenta la ejecución de un separatista árabe a manos de los verdugos carceleros, cosa que empieza a larvar en su interior la semilla de la identidad nacional y empieza a cobrar conciencia sobre la situación de opresión colonial a que está sujeta su patria por Francia. Una vez sale de la cárcel el joven pasará a engrosar y a militar en la dirección del grupo terrorista Frente de Liberación nacional en una carrera de atentados contra las autoridades galas así como contra la población europea. La película fue prohibida en varios países como España y Francia, así como vetada en otros como los EEUU y reino Unido. En aquellas épocas este tipo de películas creaban alarma en regímenes que legitimaban el Colonialismo. La película es bastante imparcial en el modo de afrontar los diferentes puntos de vista del conflicto entre las comunidades francesas y árabes. Es justa en recrear los métodos policiales y militares de opresión social así como la discriminación hacia la población autóctona por parte francesa y también recrea con realismo los atentados indiscriminados ejecutados por los separatistas argelinos. Aunque si una cosa es cierta, el film coquetea con una leve apología filoterrorista, ya que las torturas sufridas por los detenidos argelinos son mostradas con toda crudeza y los atentados a pesar de brutales no muestran ninguna escena mismamente dura del resultado de los mismos. El film fue obra de culto para ciertos sectores de la izquierda que vieron en ella, porque efectivamente lo es, un decálogo de técnicas de lucha revolucionaria y de guerrilla urbana (la huelga general revolucionaria alternada con actos de fuerza terrorista como método de presión ejercido por las masas dirigidas por una pequeña vanguardia de cuadros, la organización en sectores triangulares independientes como garantía de supervivencia de la estructura en caso de caer uno de ellos, los métodos para hacer inútiles al enemigo las confesiones obtenidas mediante tortura, etc.), que en aquel Argel de los años cincuenta aplicó el FLN pero que eran extrapolables a cualquier contexto de lucha armada clandestina. Creemos que el visionado de esta película es importante, porqué nos enseña de forma fidedigna como fueron los procesos de descolonización en que se encontraron los diferentes países de nuestro continente europeo, su historia sobre conflictos sociales entre comunidades étnicas diferentes, el cáncer del terrorismo, el debate sobre las razones y argumentos de cada comunidad en sus reivindicaciones , etc. y nos transporta 46 años después de los hechos reales a nuestro contexto actual, en el que algunas de las situaciones y problemas aún siguen vigentes mas allá del debate histórico sobre los acontecimientos pasados.
Como anécdota decir que el Departamento de defensa de los Estados Unidos, han utilizado la presente película para formar a sus soldados que van a ser destinados a Irak en el campo de la lucha urbana y contra el terrorismo en países árabes. Aparte del adoctrinamiento a partir de las imágenes sobre los interrogatorios y las torturas que salen en la misma, y que tan bien saben ejecutarlo en lugares como Guantánamo o Abu Ghraib.
Esto es todo por hoy, disfrutad de esta gran película clickando directamente al enlace:
http://video.google.com/videoplay?docid=7043365687247584156